Mostrando entradas con la etiqueta Fotógrafo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotógrafo. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2018

Unos vídeos de primera

Llevamos varias semanas realizando fotos y vídeos de todo el cole para conocer qué recursos nos ofrece nuestro centro educativo. Poco a poco hemos conseguido realizar todas las fotos y vídeos y ya solo nos queda revisar el trabajo en nuestro Mapa Interactivo. En las siguientes fotos podéis ver cómo han grabado los vídeos sirviéndose de un pequeño trípode. Las fotos son de mala calidad porque están tomadas con la cámara que ellos usan en clase.




Es verdad que el proyecto ha tenido un parón durante las semanas de lluvias, sino lo hubiésemos terminado ya hace un par de semanas, pero bueno hemos ido haciendo otras cosas, además que era imposible salir de clase para seguir tomando las fotos.

De esta forma no solo han aprendido a usar correctamente una cámara de fotos y saber buscar un buen encuadre, sino que además han aprendido a hacer vídeos con mi propio móvil.

Por cierto, en una de nuestras salidas para hacer los vídeos y las fotos nos encontramos con un grupo de Primaria que aprovecharon para explicarnos cómo funciona el sistema solar.



Os dejo las fotos de los grupos que hicieron las fotos del patio de abajo y de nuestro patio de infantil.

Trabajamos la expresión oral y aprendemos cómo hacer los vídeos con mi móvil.




martes, 6 de noviembre de 2018

Nuestro mapa interactivo


Os presentamos nuestro mapa interactivo del colegio. En él iremos poniendo las fotos que hagamos del colegio, lo que nos facilitará poder conocer mejor sus instalaciones a la vez que aprendemos un poco de fotografía y de saber "mirar" lo que nos rodea. Esta actividad se encuentra dentro del proyecto: Nuestro cole en imágenes.


Hoy en clase hemos estado viendo las fotos de cómo hicieron las primeras fotografías y dos de los compañeros nos han dado una clase de cómo coger la cámara y cómo se enciende, aunque antes nos han explicado cómo tenemos que ponernos el cordón para evitar que se nos caiga al suelo.


Caso 1.
Caso 2.
 

El elegir a estos dos niños ha sido porque cogen la cámara de forma totalmente diferente, pero que podríamos decir que son adecuadas. Por ejemplo, en el caso 1 podríamos decir que la coge mal, pero en realidad al cogerla de esa forma hace que al apretar el botón de disparo la cámara se mueva menos (algo importante en condiciones de poca luz). En el caso 2 si se coge con fuerza también es adecuada, el problema es que muchos al apretar el botón tienden a mover la cámara. Por lo tanto, ambas formas son buenas y ya sus compañeros/as pueden decidir cómo hacer las fotos. Aunque lo más importante es no poner los dedos en el objetivo.

Y estas son las fotos que han hecho:



Una vez que hemos comprendido mejor cómo trabajar con una cámara de fotos hemos podido ver fotografías que hicieron dos grupos la semana anterior e ir reconociendo las zonas de nuestro cole.

El encargado del día usando la PDI para poder ver las fotos.

martes, 30 de octubre de 2018

Proyecto: Nuestro cole en imágenes


La misión que os he contado en la entrada anterior nos ha permitido comenzar el que es nuestro primer proyecto de este curso escolar: Nuestro cole en imágenes.

Como ya sabéis, tenemos que conocer muy bien nuestro colegio para encontrar las gemas de la verdad, pues bien en nuestra primera asamblea sobre qué conocían sobre el cole comprobé que hay muchas lagunas sobre qué hay en el cole, quienes trabajan en él, etc. Así que lo primero que vamos a hacer es un plan de trabajo para resolver todas esas dudas, dudas que tenemos que solventar de alguna manera. Poco a poco os iré informando de nuestras investigaciones y qué vamos aprendiendo de nuestro colegio. Eso sí, todos saben que se llama "Morales" (el "Los" se lo comen). Tendremos que descubrir muchas cosas de su nombre..., bueno ya iré contando.


Nuestra primera tarea ha sido ir creando un mapa de imágenes con todos los rincones del colegio. Aunque todavía estamos en ello, hay dos grupos que han podido fotografiar la entrada y el patio de primaria, aquí aprovechamos y como íbamos todos, ya que era nuestra primera sesión de fotografía, pudimos visitar y conocer nuestro huerto.


Diferentes formas de coger la cámara. Tendremos que analizar cuál es la mejor
Seguiremos haciendo fotos por equipos y realizando otras muchas actividades, el proyecto, tal y cómo se ha planteado en diferentes asambleas, va a ser largo.

domingo, 4 de junio de 2017

Nuestra ¿última? carta a México

Os dejo la que puede ser la última carta que escribamos a nuestros amigos y amigas de México. Con la carta mandaremos adjuntas las fotos que M.D. hizo el día que recogimos nuestros rabanillos (todas las fotos que aparecen en esta entrada están realizadas por él).



Málaga, 1 de junio de 2017.

Hola amigos de México.

Nos gustaron mucho las fotos que nos mandasteis de vuestra fiesta. Nosotros tenemos la fiesta de fin de curso dentro de poco y vamos a bailar La bicicleta de Shakira y Madre tierra, de Chayanne. 

Leímos los poemas que nos mandasteis de Gloria Fuertes, algunos los sabíamos. Nos gustan mucho los poemas de Gloría Fuertes. A nosotros nos dieron un premio por una vídeo-poesía que hicimos de su poema, os lo mandamos. Espero que os guste.

También os vamos a mandar las fotos de nuestro huerto. Ya hemos recogido las lechugas y los rabanillos. La lechuga nos gustó mucho [profe: alguno incluso comió tortilla de lechuga y dicen que está muy buena]. Para investigar sobre el huerto tenemos muchos libros y usamos Internet.

Dentro de poco termina el cole y empieza el verano. Esta es la última carta que os escribimos. Queremos seguir mandándonos cartas el año que viene. Os queremos mucho y nos gusta saber cosas de México.

Muchos apapachos y abrazos de oso. Besos






jueves, 25 de mayo de 2017

viernes, 19 de mayo de 2017

Pl@ntNet: identificamos las flores del cole


Una de las preguntas más comunes que suelen hacerme en clase los niños/as es cómo se llaman las flores que se encuentran en el colegio. Para poder responder a esa pregunta hemos usado una aplicación con nuestra tablet: Pl@ntNet.




Esta app. es muy sencilla de usar y nos ha permitido darle nombre a tres de las cuatro flores que se encuentran en el patio de primaria y que vemos todos los días cuando vamos a cuidar nuestro huerto. Únicamente hay que fotografiar la flor y buscar en el listado que aparece después. 



En clase el encargado nos explicó cómo había utilizado la aplicación y vimos si eran correctos los nombres, para ello usamos Google, pero cuando íbamos poniendo los nombres que nos daba la aplicación comprobamos que algunos nombres eran los que se usan en botánica. Es decir, las flores tienen dos nombres, uno que usamos habitualmente, de forma popular, y otro botánico que suele ser "más raro".


Para trabajar en clase el nombre de estas plantas, he creado una imagen interactiva de una fotografía por satélite de nuestro colegio usando Thinglink. En el mapa podréis ver el lugar exacto en el que hemos encontrado esas flores. Las fotos que aparecen de las flores las han hecho el encargado del día e I.M. Cuando estéis por el colegio podéis jugar a encontrarlas (pinchad encima de la imagen y luego en los botones de colores). 



En el siguiente vídeo podéis ver lo fácil que es reconocer una planta con esta aplicación. De esta forma a partir de ahora cuando queramos saber el nombre de alguna planta ya sabemos qué hacer. El próximo día identificaremos las que se encuentran en nuestro patio de infantil.




Contentas por encontrar algunas de las plantas del cole en los libros con los que investigamos.
Os dejo, por último, una foto en la que podemos ver el regalo de una niña de clase a su compañera cuando llegó por la mañana al colegio, una flor. Hemos descubierto, gracias a la app., que se trata de la flor del Ajo porro silvestre, que al parecer es muy sano al igual que el ajo que compramos en las tiendas (no está localizado en nuestro imagen interactiva porque M.R. la trajo de casa).

jueves, 11 de mayo de 2017

Nuestras lechugas


Tal y como anunciaba ayer el periódico de clase hoy los niños y niñas se han llevado a casa las lechugas, una para cada uno. Pero antes de ir a coger las lechugas hemos investigado en Internet cómo cogerlas. Al parecer no se deben arrancar de raíz, se tienen que cortar con un cuchillo a ras de tierra y si hay suerte ¡puede nacer otra lechuga! Tendremos que ver si es verdad.

Hemos contado cuantos días hemos estado cultivando las lechugas y hemos contado más de 40 días, para ello hemos usado un calendario de este año. Menos mal que tenemos el blog que es nuestro Diario de campo y con el que sabemos siempre lo que hacemos, porque yo no me acordaba ya cuando plantamos las lechugas. Esto nos ha hecho ver que realmente es importante dedicarle tiempo y esfuerzo a la labor de cultivar la tierra, no es un trabajo fácil.




También hemos visto como preparar las lechugas. Ellos ya sabían que se pueden poner en hamburguesas, en sándwich o en ensaladas, aunque en Internet hemos visto otras ideas muy interesantes, como una tortilla de lechugas.

Otra de las cosas que hemos investigado es qué nos aporta la lechuga cuando la comemos. Si la cocemos sus vapores son buenos para el asma y si la comemos cruda tiene muchas vitaminas pero la que más tiene es la vitamina A, que nos ayuda a mejorar la piel y la visión. Os dejo las fotos hechas por la encargada de hoy, A.S.







Seguimos trabajando con los productos que quedan en nuestro huerto, ya os iremos informando sobre nuestro adelantos.


Así ha quedado nuestro palets. 
Como curiosidad contaros que con algunas de las lechugas podíamos haber esperado más tiempo para que crecieran más, pero no creo que los pequeños se iban a quedar tranquilos si unos se llevaban la lechuga a casa y otros no, por ese motivo se han recogido todas menos 3 (el número de niños que han faltado hoy).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...