Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2018

Seguimos trabajando en nuestro Mapa Interactivo


Os dejo casi terminado el Mapa Interactivo que estamos creando. Nos queda revisarlo en clase tranquilamente e insertar una última parte que comenzaremos a realizar la semana que viene. Esperamos terminar antes de finalizar este trimestre.

Nota: tened en cuenta que la cámara no es la mejor para hacer fotos y las grabaciones de vídeo con un móvil no son del todo buenas (los vídeos os pueden marear un poco, nos hace falta un estabilizador, jeje).

Unos vídeos de primera

Llevamos varias semanas realizando fotos y vídeos de todo el cole para conocer qué recursos nos ofrece nuestro centro educativo. Poco a poco hemos conseguido realizar todas las fotos y vídeos y ya solo nos queda revisar el trabajo en nuestro Mapa Interactivo. En las siguientes fotos podéis ver cómo han grabado los vídeos sirviéndose de un pequeño trípode. Las fotos son de mala calidad porque están tomadas con la cámara que ellos usan en clase.




Es verdad que el proyecto ha tenido un parón durante las semanas de lluvias, sino lo hubiésemos terminado ya hace un par de semanas, pero bueno hemos ido haciendo otras cosas, además que era imposible salir de clase para seguir tomando las fotos.

De esta forma no solo han aprendido a usar correctamente una cámara de fotos y saber buscar un buen encuadre, sino que además han aprendido a hacer vídeos con mi propio móvil.

Por cierto, en una de nuestras salidas para hacer los vídeos y las fotos nos encontramos con un grupo de Primaria que aprovecharon para explicarnos cómo funciona el sistema solar.



Os dejo las fotos de los grupos que hicieron las fotos del patio de abajo y de nuestro patio de infantil.

Trabajamos la expresión oral y aprendemos cómo hacer los vídeos con mi móvil.




miércoles, 26 de septiembre de 2018

Después del recreo


Os dejo un vídeo para que en casa los pequeños puedan ver lo bien que se portan en diferentes momentos de clase. Nosotros ya lo hemos visto esta mañana para reincidir en cómo influye positivamente en nuestro día a día el portarnos bien, ya que cuanto mejor nos portemos más nos divertiremos y nos dará tiempo a hacer más cosas. 

Y también os dejo algunas fotos de lo bien que desayunamos.




lunes, 20 de noviembre de 2017

V Carrera de la Igualdad y Solidaridad

Hoy hemos celebrado en el colegio la  “V Carrera de la Igualdad y Solidaridad“. 


"El 20 de Noviembre es la fecha en la que la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño y Niña en 1959.

Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

La ONG “SAVE THE CHILDREN”, trabaja todo el año para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, y el Día Universal del Niño es un momento clave para sumarnos a este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños y niñas más vulnerables.


Todos los niños y niñas merecen ver cumplidos sus derechos: crecer sanos, tener la oportunidad de aprender, y estar protegidos de la violencia" (fuente: blog del cole http://mujerclaracampoamor.blogspot.com.es/)

Todos han conseguido el Diploma de agradecimiento de Save de Children y se lo han pasado muy bien con el evento.


Aquí podéis encontrar más fotos de la carrera. 

jueves, 11 de mayo de 2017

Nuestras lechugas


Tal y como anunciaba ayer el periódico de clase hoy los niños y niñas se han llevado a casa las lechugas, una para cada uno. Pero antes de ir a coger las lechugas hemos investigado en Internet cómo cogerlas. Al parecer no se deben arrancar de raíz, se tienen que cortar con un cuchillo a ras de tierra y si hay suerte ¡puede nacer otra lechuga! Tendremos que ver si es verdad.

Hemos contado cuantos días hemos estado cultivando las lechugas y hemos contado más de 40 días, para ello hemos usado un calendario de este año. Menos mal que tenemos el blog que es nuestro Diario de campo y con el que sabemos siempre lo que hacemos, porque yo no me acordaba ya cuando plantamos las lechugas. Esto nos ha hecho ver que realmente es importante dedicarle tiempo y esfuerzo a la labor de cultivar la tierra, no es un trabajo fácil.




También hemos visto como preparar las lechugas. Ellos ya sabían que se pueden poner en hamburguesas, en sándwich o en ensaladas, aunque en Internet hemos visto otras ideas muy interesantes, como una tortilla de lechugas.

Otra de las cosas que hemos investigado es qué nos aporta la lechuga cuando la comemos. Si la cocemos sus vapores son buenos para el asma y si la comemos cruda tiene muchas vitaminas pero la que más tiene es la vitamina A, que nos ayuda a mejorar la piel y la visión. Os dejo las fotos hechas por la encargada de hoy, A.S.







Seguimos trabajando con los productos que quedan en nuestro huerto, ya os iremos informando sobre nuestro adelantos.


Así ha quedado nuestro palets. 
Como curiosidad contaros que con algunas de las lechugas podíamos haber esperado más tiempo para que crecieran más, pero no creo que los pequeños se iban a quedar tranquilos si unos se llevaban la lechuga a casa y otros no, por ese motivo se han recogido todas menos 3 (el número de niños que han faltado hoy).

martes, 25 de abril de 2017

Visita a la Granja Escuela


Otro año más hemos aprovechado el buen tiempo que hace en Málaga por estas fechas y ayer disfrutamos de un buen día en nuestra visita a la Granja Escuela, menos mal que no nos llovió hasta que estábamos en el autobús de vuelta a casa.

Al igual que el curso pasado, a los pequeños les encantaron todas las actividades que realizaron durante la jornada (preparar un huerto, conocer a los animales, talleres, montar en carroza, etc.), sobre todo el montar en pony y estar cerca de tantos animales. 




Hicieron muchas más cosas de las que aparecen en las fotos pero estaba casi sin batería y no quise forzarla por si surgía alguna urgencia y tenía que hacer uso del móvil. Si queréis ver más fotos pinchad aquí.

jueves, 23 de marzo de 2017

Comenzamos a investigar

Este lunes fue un día muy fructífero en clase. Lo primero que hicimos en clase fue estudiar cómo colocaríamos los palets para poder regar tranquilamente y ver cómo crecerían las plantas de nuestro huerto. Para ello realizamos una lluvia de ideas en gran grupo y usamos la maqueta del palet y unos muñecos. De esta forma fuimos descartando diferentes posibilidades hasta dar con las que a la mayoría le parecía más lógica (todas las fotos están tomadas por I.F. menos las que se indican).


Después fuimos a la biblioteca para recopilar algunos libros que nos servirán para realizar la investigación en profundidad. Allí nos encontramos con un libro de Gloría fuertes que usaremos también ya que este año se cumplen 100 años de su nacimiento (las dos siguientes fotos son las únicas tomadas por mi).

 

Una vez que teníamos los libros fuimos a la zona de nuestro huerto para comprobar in situ si era viable la manera que habíamos planteado en clase de poner los palets. 


 

Llegamos la conclusión de que sí era posible. Mientras volvíamos a clase uno de los pequeños me decía que en la entrada del cole había macetas hechas con botellas de agua, así que cuando llegamos a clase buscamos en Google: "botellas de agua huerto". 


Comprobamos que, como nos decía el compañero, podíamos hacer lo que se llama un huerto vertical reutilizando botellas de plástico. Para terminar vimos un tutorial que nos dejaba claro cómo podíamos hacerlo. Nos faltaba sólo votar si lo hacíamos como aparecía en el vídeo o como estaba en la entrada del colegio, la votación fue de 10 a 10, empate. Así que haremos las dos técnicas y veremos cual es la más adecuada o más fácil para otros años (me lo han puesto de nuevo muy fácil, jeje).

lunes, 20 de marzo de 2017

Noticia: Es Primavera

Foto:Á.J.
Hoy, 20 de marzo, comienza la estación de la Primavera.
En el colegio de Los Morales hay muchas flores y ya hace mucho calor, hay que ir en manga corta.

Redactores: E.M. y H.E.

jueves, 9 de marzo de 2017

Proyecto: El huerto escolar

Este martes pasado comenzamos el que será nuestro próximo proyecto: El huerto escolar. 

Realmente fue un proyecto que me planteaba hace tiempo pero que descarté por falta de tiempo, pero después de ver el interés que tienen los pequeños/as por las flores y las plantas (siguen trayéndome hojas a clase casi todos los días y no paran de dibujar flores en su tiempo libre en clase) me he visto casi "obligado" a abordar un proyecto con esta temática.



El propósito principal que persigue este proyecto es acercar al niño/a a nuestro medio natural. Entre otros objetivos podemos encontrarnos los siguientes:
  • Utilizar el método de observación y recogida de datos.
  • Analizar las condiciones del emplazamiento del huerto.
  • Incidir en la importancia del sol, el agua y la tierra en el crecimiento de una planta.
  • Identificar las herramientas propias del trabajo en el huerto, haciendo hincapié en la precaución del uso de las mismas.
  • Descubrir las diferentes partes de una planta y el uso que hacemos de las mismas (raíz, tallo, hojas, flores o frutos).
  • Conocer la reproducción de las plantas.
  • Identificar diferentes tipos de plantas (aromáticas, medicinales y hortalizas) y sus características.
  • Ofrecer un espacio dentro del centro escolar que permita el desarrollo de actitudes de interés por la conservación del medio ambiente y de la necesidad de un desarrollo sostenible.
  • Fomentar el trabajo cooperativo haciendo a los alumnos/as partícipes en la organización de las diferentes labores del huerto.
  • Valorar la importancia del consumo de alimentos frescos y saludables, cultivados con respeto al medio ambiente, dando a conocer los beneficios de la agricultura ecológica.
  • Tomar conciencia de los problemas ambientales y despertar el sentido de responsabilidad.

Para empezar lo primero que hicimos fue una asamblea para saber qué sabíamos sobre un huerto escolar. Para ello, al igual que nuestros amigos méxicanos, hicimos la asamblea en el patio aprovechando el buen día que hacía y que veníamos de la biblioteca del cole.


Os aviso de que saben mucho sobre huertos y, por lo que me contaron, muchos de ellos tienen en su casa o sus abuelos o familiares tiene uno. Sabían cosas cómo:
  • Que había que quitar las malas yerbas, "dejar limpio el suelo" como ellos decían.
  • Tener tierra, semillas o flores para plantar. Alguno decía que también se plantaban las hojas (contrastaremos esa hipótesis).
  • Que para que crezcan hace falta agua, tierra y sol, pero que antes teníamos que usar un rastrillo o pala para plantarlas.
  • Que hay que hacer "un caminito" donde poner las semillas
  • Etc.

La verdad es que sabían mucho más de lo que me esperaba, la asamblea duro un buen rato y luego pasamos al primero paso de este proyecto, buscar un lugar dónde hacer nuestro huerto. Os dejo las fotos que la encargada hizo con mi móvil, porque la cámara que tenemos en clase estaba totalmente sin baterías, de un posible lugar para construirlo.

 

 

 

Hasta aquí todo bien, pero... no podemos hacerlo en esta zona porque en el momento en el que las procesionarias se presenten el huerto se acabó. Así que el miércoles fuimos buscando otro sitio para poder hacerlo. En el nuevo lugar tendremos que hacer uso de nuestro ingenio para poder crear un huerto escolar. Os dejo algunas fotos hechas por M.G. para que tengáis una idea del reto al que nos enfrentamos:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...