Mostrando entradas con la etiqueta FLDSMDFR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLDSMDFR. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de junio de 2018

Misión 4: Atrapa la FLDSMDFR


Hoy hemos realizado nuestra última misión de Atrapa la FLDSMDFR. Ha sido una misión fácil, pero intensa.

Lo primero que hemos hecho ha sido ver este vídeo:


Como podéis comprobar, Chester V nos había engañado y teníamos que actuar pronto. Con el primer reto hemos creado dos comeanimales cada equipo. Una vez consensuado los comeanimales, quién lo iba a pintar y el nombre se han dado a conocer al resto del grupo. Al final los que más han gustado han sido (uno de cada grupo):




El encargado de hacer el dibujo tenía que ir escuchando las ideas de todo el equipo
Aunque parece una actividad sencilla ha sido bastante larga porque tenían que llegar a muchos acuerdos, pero ya saben, más o menos, sortear las dificultades que ocurren en este tipo de actividades.

El segundo reto consistía en conseguir los trozos de un puzle que formaban la FLDSMDFR. Para ello han tenido que realizar diferentes actividades para conseguirlos, aunque puedo resumir que ha sido un gran gymkana de actividades de Educación Física, matemáticas, lectura y escritura, repaso de conceptos aprendidos durante el proyecto, etc. 




Al final todos han conseguido un trozo de la maquina y al juntarlos hemos podido ¡Atrapar la FLSDMDFR! 

Como premio hemos bailado una canción que les encanta, el baile de la fruta, y se han podido llevar para casa su avatar. Avatar que ha estado con nosotros todo el curso y que simboliza que seguimos cerrando una etapa. 



lunes, 4 de junio de 2018

Misión 3: Atrapa la FLDSMDFR


La semana pasada recibimos un mensaje de nuestro amigo Flint, pero el mensaje había sido interceptado por Chester V y no pudimos verlo al completo. Parece ser que en la siguiente misión lo veremos entero ya que, ya os adelanto, logramos superar al completo esta tercera misión y su recompensa es poder ver el vídeo entero más adelante.


Durante la misión pudimos llevar a nuestra robot Estrella hasta diferentes alimentos y ya en en ellos, en equipo, debíamos consensuar qué vitamina era la que más nos aportaba. La actividad no era muy difícil porque era una actividad de evaluación por lo que sólo debían recordar lo trabajado en clase. El único alimento que sólo acertó un grupo fue el brócoli, pero teníamos la suerte de contar con la aplicación de Aurasma (ahora HP Reveal) para poder saber la respuesta correcta. Para complicar un poco el tablero teníamos que girar 180º a Estrella para ir a algunos alimentos.


Con el segundo reto formamos palabras con unos cubos que nos aparecían en un juego. Al igual que en el primer reto volvíamos a jugar por equipos. Cuantas más palabras más frutas conseguíamos para subir de nivel. En este caso el moderador/a decía quién salía a trabajar con la app. 


Y llegamos al fin al tercer y último reto:

Este fue el reto más difícil, pero por el tacto, el olor y pensando mucho antes de responder y consultando las ideas en el equipo casi acertaron todos los alimentos. El aguacate fue el que se resistió. Luego estuvimos hablando de los beneficios de cada alimento y sobre sus propiedades.



Ya estamos esperando impacientes la que será la última misión de Atrapa la FLDSMDFR.

jueves, 26 de abril de 2018

Misión 2: Atrapa la FLDSMDFR


El jueves de la semana pasada comenzamos el día con una nueva misión de Atrapa la FLDSMDFR. En esta ocasión teníamos un mensaje de Flint que nos avisaba que era importante conseguir el mayor número de frutas posibles para poder ir subiendo de nivel en nuestro juego.



Este era nuestro primer reto:


El juego consistía en programar al Chavo del ocho para abrir el cofre del tesoro. Fue fácil, pero nos dimos cuenta que el juego tiene errores que nos pueden liar un poco para aprender a programar, así que no jugaremos más con él.



Ya teníamos el chaleco de oro y tocaba jugar por equipos y superar el siguiente reto:


Habíamos creado una  maquina de sumar gigante, cada grupo tenía una pizarra y tenían que ponerse de acuerdo para comunicar el resultado de varias sumas. Una vez visto los resultados el moderador de cada equipo elegía a dos compañeros para introducir las pelotas en el cubo. Si alguna pelota se caía tenían que recuperarla sin pisar el suelo y usando los bloques. Cada vez que un grupo hacía correctamente la suma el moderador obtenía un sello en la mano, cada sello sería importante para el último reto.







Habíamos llegado al último reto y eran esenciales tres pasos: estar atento, pensar y hacer. Íbamos a jugar a un memory en equipo y los sellos que teníamos en las manos indicaban el número máximo de veces que podíamos equivocarnos. 


Para este juego, al igual que para el primero reto, vinculamos mi móvil con la pizarra digital ya que íbamos a usar una app. Iban saliendo en orden y los compañeros/as podían ayudar al miembro de su equipo indicándoles izquierda, derecha, arriba y abajo.


Al final de la misión cada grupo había sumado las Fresis necesarias para subir de nivel.



Por cierto, a lo largo de las semanas aparecen retos que no están recogidas en una misión concreta y que nos servirán para ir subiendo de nivel.





Por ejemplo, el juego que veis arriba consistía en visitar el huerto del cole para posteriormente decidir por grupos que nos comíamos de cada una de esas plantas: el tallo, la hoja, la raíz o el fruto. Primero lo hablaban por equipos y luego tenían que llegar hasta el cartel que ponía el resultado que habían consensuado, pero para dificultar un poco el trabajo tenían que ir atados de un pie con una lana, si la lana se rompía perdían el turno para jugar, por lo que requería de coordinación y hablar para saber cuándo dar el paso, además de leer las etiquetas correctamente.

Aprendemos con nuestros amigos y amigas de México


Actualizamos nuestra presentación con las cartas y fotos que compartimos con nuestros amigos y amigas de México. 

En estos momentos nos estamos ayudando mutuamente a conocer mejor cómo alimentarnos mejor y a responder algunas dudas sobre alimentación.


Últimamente además de audios nos mandamos vídeos para responder esas dudas que he comentado. En el vídeo de arriba nos responden una duda que le surgió a una compañera sobre cómo preparan el aguacate en sus casas.

En clase para saber qué tareas queremos trabajar, a cuáles hemos dado respuesta y en las que estamos trabajando hemos creado un Power Point que nos deja ver claramente nuestro camino a seguir. De esta forma vemos todo lo que hemos trabajado hasta ahora, que no es poco.


Seguiremos aprendiendo en compañía de nuestros amigos del otro lado del Atlántico.

miércoles, 25 de abril de 2018

La importancia de lavarnos las manos


Hace ya una semana que comenzamos un experimento con el que hemos querido comprobar una hipótesis que teníamos en clase: lavarnos las manos es importante porque en ellas hay microbios y bacterias si están sucias. 

Para comprobarlo el experimento que hemos llevado a la práctica ha sido muy fácil, ha consistido simplemente en introducir en tres frascos diferentes varios trozos de manzanas. En uno de ellos  colocó las manzanas uno de los pequeños que se había lavado muy bien las manos antes, en el siguiente una compañera que venía del patio y no se había lavado las manos y, en el último, otro compañero que había tocado la tierra en el patio.


¡Comenzaba el experimento! Os dejo las fotos del cambio de las manzanas durante una semana y media, aunque no se aprecia muy bien del todo. Nosotros en clase lo hemos ido viendo día a día.

Día 1


Día 3
Empieza a verse moho en las manzanas  que se metieron con las manos sucias y en las muy sucias, pero poca cantidad.

Día 9
El moho es evidente en las muy sucias (comienza a tomar color verde oscuro) y un poco menos en las sucias, aunque en las limpias también comienza a aparecer, pero apenas es visible.

Después de este experimento hemos llegado a la conclusión de que a más sucias estén las manos más bacterias y microbios tendrán y "más malo será para nosotros". Por lo tanto, antes de comer hay que lavarse muy bien las manos si no queremos comernos los microbios que hay en el ambiente.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...