Mostrando entradas con la etiqueta Thinglink. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thinglink. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de mayo de 2017

Pl@ntNet: identificamos las flores del cole


Una de las preguntas más comunes que suelen hacerme en clase los niños/as es cómo se llaman las flores que se encuentran en el colegio. Para poder responder a esa pregunta hemos usado una aplicación con nuestra tablet: Pl@ntNet.




Esta app. es muy sencilla de usar y nos ha permitido darle nombre a tres de las cuatro flores que se encuentran en el patio de primaria y que vemos todos los días cuando vamos a cuidar nuestro huerto. Únicamente hay que fotografiar la flor y buscar en el listado que aparece después. 



En clase el encargado nos explicó cómo había utilizado la aplicación y vimos si eran correctos los nombres, para ello usamos Google, pero cuando íbamos poniendo los nombres que nos daba la aplicación comprobamos que algunos nombres eran los que se usan en botánica. Es decir, las flores tienen dos nombres, uno que usamos habitualmente, de forma popular, y otro botánico que suele ser "más raro".


Para trabajar en clase el nombre de estas plantas, he creado una imagen interactiva de una fotografía por satélite de nuestro colegio usando Thinglink. En el mapa podréis ver el lugar exacto en el que hemos encontrado esas flores. Las fotos que aparecen de las flores las han hecho el encargado del día e I.M. Cuando estéis por el colegio podéis jugar a encontrarlas (pinchad encima de la imagen y luego en los botones de colores). 



En el siguiente vídeo podéis ver lo fácil que es reconocer una planta con esta aplicación. De esta forma a partir de ahora cuando queramos saber el nombre de alguna planta ya sabemos qué hacer. El próximo día identificaremos las que se encuentran en nuestro patio de infantil.




Contentas por encontrar algunas de las plantas del cole en los libros con los que investigamos.
Os dejo, por último, una foto en la que podemos ver el regalo de una niña de clase a su compañera cuando llegó por la mañana al colegio, una flor. Hemos descubierto, gracias a la app., que se trata de la flor del Ajo porro silvestre, que al parecer es muy sano al igual que el ajo que compramos en las tiendas (no está localizado en nuestro imagen interactiva porque M.R. la trajo de casa).

miércoles, 10 de mayo de 2017

Escape rooms en Educación Infantil


Hace ya varías semanas que muchos de los niños y niñas de clase me piden volver a hacer "aventuras", como ellos las llaman (por aventuras se refieren al juego de Objetivo Xalisco), así que después de pensar qué hacer me he decantado por llevar al aula un escape rooms pero como es lógico no iba a encerrar a los pequeños, lo que he hecho, bueno yo no un "malo, malísimo", ha sido encerrar a nuestro robot Estrella en un cofre y, como es lógico, teníamos que liberarla. Os cuento cómo ha sido todo.



Al llegar a clase lo primero que vieron los pequeños en la PDI fue un código QR pegado en ella. En cuanto se dieron cuenta querían leerlo con la tablet para saber dónde nos llevaría ese QR. 


Nuestra sorpresa fue que al leer el código pudimos ver que se trataba de un tablero de juego como el de Objetivo Xalisco, así que rápidamente pusimos el enlace en nuestra PDI para verlo más grande (ver aquí el tablero). El primer vídeo que pudimos ver fue el siguiente: 


La mascota de la biblioteca, Leo Morales, nos advertía de un gran problema. Teníamos que superar 6 grandes retos para conseguir los números necesarios para abrir los candados del cofre. 


Contamos con tres poderes.

Comienza la aventura.

No iba a ser fácil pero si trabajábamos en equipo seguro que lo conseguíamos. Además contábamos con un sombrero mágico que nos daba tres poderes: 1) paralizar el tiempo de los retos, 2) pedirle ayuda al profe y 3) conseguir un número si fallábamos alguno de los retos. Y sí, es cómo deducís, el sombrero es de nuestro amigo el Leprechaun, el duende irlandés, por este detalle supusimos que en alguno de los retos iba a ser necesario saber algo de inglés.


El primer reto consistía en formar tres equipos y cada uno de ellos tenía que buscar sin hablar objetos de tres colores, cada equipo de un color concreto. Pero cuidado el tiempo estaba en nuestra contra, la arena del reloj de arena nos marcaba el tiempo máximo que teníamos.



Conseguimos los objetos de los colores que nos pedía el reto
Una vez conseguido el reto pinchamos encima de la medalla y obtuvimos el primer número. Luego pasamos al siguiente reto. Este era muy fácil consistía en cantar y bailar una canción que ya habíamos trabajado en clase en gran grupo. Seguimos sin usar ningún poder porque nos resultó muy fácil realizar el reto.



Tocaba superar el tercer reto. Para ello teníamos el mensaje de una amiga de Estrella que nos animaba a seguir haciéndolo tan bien como hasta ahora.


Se trataba de un juego de Kahoot! y cómo sólo teníamos una tablet al azar tuvimos que seleccionar a los atrevidos guerreros que fueron contestando las preguntas, pero siempre con la ayuda de los tres comodines que usamos cuando jugamos con esta plataforma: el comodín del público, del descarte y de la ayuda. Teníamos que estar muy concentrados para no fallar ninguna pregunta. De todas formas no usaron ningún comodín.



El siguiente reto era muy importante a la vez que difícil. Teníamos que buscar dos números en el patio de primaria pero antes teníamos que descifrar dos enigmas. Para ello formamos tres equipos y antes de que cayera el último grano de arena del reloj dijeron sus soluciones. Al menos un equipo tenía que responder correctamente a los dos enigmas.


Una vez creíamos saber donde se encontraban los números, salimos corriendo con la tablet ya que sabíamos que teníamos que usar la app. Aurasma para poder verlos, pero el encargado uso el poder de detener el tiempo para poder hacer la actividad sin problemas.
Encontramos los números escondidos usando Aurasma

El encargado tenía mucha responsabilidad en el juego.
Todo fue genial, pudimos conseguir los dos números y ya sólo nos quedaba el último número.



En este reto nos encontramos con una imagen interactiva elaborada con Thinglink en la que teníamos que marcar primero qué alimentos eran sanos y después los que no lo eran. En este caso tuvieron que usar el poder de conseguir un número porque fallaron en uno de los alimentos (decían que la hamburguesa era sana). Fue una pena usarlo pero es que no podían tener ningún fallo y tuvieron uno. De todas formas consiguieron el número al usar, como comento, el poder conseguido de nuestro amigo Leprechaun.



Usando el poder de conseguir un número al fallar uno de los retos

Parecía que todo estaba hecho hasta que vimos el último vídeo, en él nos encontramos que los retos no habían terminado y que quedaba el último, teníamos que descifrar un código. Para resolverlo hicimos de nuevo tres equipos y cuando el reloj de arena estaba casi acabado tenían que decir la respuesta. 



Desciframos el enigma
Con que uno de ellos lo averiguará era suficiente. Mi idea era que usaran el poder de la ayuda del profesor, pero literalmente me dijeron "¡profe, nosotros somos muy valientes!"


El reto era bastante complicado. Tenían que mirar el orden de los números conseguidos y luego sustituir ese número por una letra o dibujo. Fue complicado, pero al final uno de los grupos descubrió que la palabra secreta que abriría al fin el cofre era:



Una vez que pudimos sacar a Estrella el encargado nos construyó un recorrido para jugar con ella. Pudimos comprobar que Estrella seguía polinizando sin problemas y que las plantas podían contar con ella esta primavera.



Como habéis podido ver todos nos lo pasamos genial con esta nueva aventura. No faltó de nada y pudimos trabajar, al mismo tiempo que jugábamos: repasar algunos conceptos trabajados en ingles (colores, números, la ropa, comida, etc.), cultura anglosajona, el valor del trabajo en grupo, la importancia de seguir un esquema cuando nos encontramos con un problema (solución de conflictos), algo que también trabajamos con Estrella al ver que podíamos usar diferentes programas para llegar a las flores que teníamos que llegar, vimos la importancia de la comida sana, como algunos de los alimentos que nos proporcionan la naturaleza son en forma de frutos, semillas, hojas..., que los alimentos procesados no suelen ser sanos, uso crítico y activo de las TICs, robótica, la importancia de las abejas en la polinización, etc., etc. (para ver más fotos podéis pinchar aquí).



"No dejamos de jugar porque envejecemos, envejecemos porque dejamos de jugar"

George Bernard Shaw

jueves, 30 de marzo de 2017

Fruits!


Os dejo un tablero con el que jugaremos en clase para repasar el nombre de las frutas y conocer algunas nuevas en inglés. Hoy hemos comenzado a jugar aprovechando que tocaba comer fresas en el cole con el Programa de Consumo de Frutas y Hortalizas en las Escuelas.



El juego es muy sencillo, consiste en tirar el dado de 10 caras, decir el número que sale y contar hasta llegar a la fruta que corresponde ese número. De esta forma interiorizamos también la direccionalidad de la escritura y la lectura (de izquierda a derecha y de arriba a abajo). 


En casa también podéis jugar. Recordad repasar los colores de las frutas que aparecen.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Marcamos el ritmo


Hace tiempo que quería probar un recurso online que puede ser muy útil para trabajar con estas edades, sobre todo porque te permite hacer carteles interactivos muy visuales y fáciles de usar. Se trata de Thinglink
  Si tenéis problema con la imagen pinchad aquí

Como podréis ver consiste en introducir enlaces en una imagen, de esta forma nos permite ahondar más en el contenido que estemos trabajando. Hoy por ejemplo lo hemos usado para descubrir cómo suenan algunos instrumentos que usan las bandas Mariachis. Lo primero que hemos hecho es ver un vídeo en el que aparecen niños/as cantando este estilo de música típica Mexicana (es el botón blanco y negro que se encuentra abajo del todo de la imagen). Luego hemos ido parando para ir descubriendo los instrumentos. Nos ha gustado mucho la música típica de nuestro país amigo. 
No es la primera vez que trabajamos este estilo de música, llevamos desde la semana pasada hablando de ella y ya contactamos, vía Whatsapp, con nuestros amigos mexicanos para contarles nuestros adelantos. 



Luego hemos trabajado el ritmo con las maracas. Durante el rodaje de los cortos he comprobado que uno o dos necesitan interiorizar el ritmo. Eso les servirá para aprender a saber esperar y les viene muy bien para trabajar las matemáticas. Han llevado muy bien el ritmo, me han sorprendido. Otra cosa que me ha llamado la atención ha sido al tocar la trompeta online.  De forma espontánea han entonado con la "a" en las notas graves y con la "i" en las notas agudas. Tienen buen oído. 

Por último, os dejo una foto de los globos terráqueos que están haciendo los niños y niñas de México para aprender dónde se encuentra Málaga. A vuestros pequeños/as les sigue llamando mucho la atención el tema de los planetas y la tierra. Dentro de poco conoceremos más cosas de la ciudad de Xalisco.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...