Mostrando entradas con la etiqueta Audio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audio. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2016

Nos faltaba algo

El martes pasado, durante la visita que hicimos a la biblioteca, M.F. me enseñaba que en los libros aparecían sellos, además de los archiconocidos códigos de barras. Más tarde en la asamblea M.F. les contaba a todos sus compañeros el descubrimiento y al preguntarles quién podría resolvernos la duda la respuesta fue rotunda: la seño Manoli. Pero en esta ocasión usamos el Whatsapp para preguntarle.


Pronto tuvimos la respuesta: si se perdía un libro se sabría que era de la biblioteca por el sello. Así que decidimos ponernos manos a la obra y ponerles tres sellos a cada libro. Seguro que no se nos pierde ninguno (o eso espero).


viernes, 7 de octubre de 2016

Nuestros amigos de México

Este martes tuvimos una sorpresa que nos encantó. Un grupo de niños y niñas de México nos había escrito una carta y enviado unas fotos para que los conociéramos. Pero no sólo eso, también su seño nos mandó unos audios por Whatsapp.






A vuestros hijos/as les ha parecido genial la idea de cartearnos con ellos y conocerlos mejor. Ha sido todo un evento el conocerlos y se han mostrado muy expectantes.

Ayer escuchasteis el audio que ellos nos mandaron hoy os dejo uno de los audios que le mandó el encargado de ese día, con el fondo de toda la clase, y la carta que nos mandarón.




"Hola cómo están? nosotros somos unos niños del Kinder "Severiano Ocegueda Peña" tenemos 5 años, estamos en 3ro B somos de México, del estado de Nayarit de un lugar que se llama Xalisco y ¿ustedes de donde son?, vivimos muy cerca del mar. Nuestros nombres son:(NOMBRES).  Estamos contentos por escribirles la carta ya los queremos conocer.

Les queremos platicar que celebramos la Independencia de México, hace mucho nos mandaban los Españoles y ahora somos libres, ¿ustedes son buenos o malos?

Tenemos una mascota que se llama Estrellita es una tortuga diario la llevamos a casa a pasear si nos portamos bien. En el grupo hay un amigo especial que se llama Emiliano no puede hablar y lo queremos mucho no nos gusta que peleen con el.

Adiós amiguitos contesten pronto y los vamos a extrañar Sus amigos Mexicanos
Aah también les queremos decir que tenemos una biblioteca muy bonita y el libro que mas nos gusta es la peor señora del mundo léanlo el autor es Francisco Hinojosa." 

No creo que tenga que explicaros las posibilidades que nos aporta una actividad como esta. Actividad que va más allá de trabajar un texto social como es el email, o la lectura y escritura (ya veréis como se puede trabajar), sino que nos abre la puerta a vivenciar la interculturalidad desde la realidad. 

Como ya sabéis en clase intentamos vivenciar, "tocar" la realidad, por ese motivo no hablamos de creatividad, intentamos llevarla a la práctica; no hablamos de lo bueno que es reciclar, reciclamos; no hablamos de la importancia de las nuevas tecnologías, las utilizamos y exprimimos... pues bien el respeto a otras culturas, el respeto a otras formas de pensar y comprender lo que nos rodea no se consigue solamente cantando canciones de paz sino conociendo y "palpando" esas culturas, otras formas de pensar y comprender el mundo.

Nos adentramos por tanto en un proyecto de carácter anual que nos seguirá todo el curso y con el que aprenderemos más de lo que podemos pensar ahora mismo.

jueves, 6 de octubre de 2016

¿?

Este martes Pachín, nuestra mascota, nos traía una muy grata sorpresa. Mañana os contaré de qué se trata. Preguntad a vuestros hijos a ver que os cuentan. Tiene premio el que les saque más información a los pequeños ;)




lunes, 6 de junio de 2016

Radio Estrella: Cuento Rescata a la princesa


Hoy mismo hemos grabado la última emisión de Radio Estrella. En esta ocasión I.M. nos recomienda una canción en inglés y A.A. nos invita a escuchar el cuento de "Rescata a la princesa". 



Aprovecho también para recomendaros un programa muy sencillo, y gratuito, que  nos permite convertir una frase en pictogramas, es decir, al escribir una palabra esa palabra se convierte en pictograma. El programa se llama AraWord (pinchar aquí para más información). 

De esta forma podemos construir diálogos más largos para usar la lectura global, lo que nos permite no tener que imprimirlas si queremos. De todas formas en tres años prefiero que manipulen esos pictogramas para que se familiaricen con ellos y crear los guiones que ellos quieran.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...