jueves, 10 de noviembre de 2016

Aprendemos a descomponer los números con Bee-Bot



Es indiscutible que con nuestra nueva amiga Estrella (sí, lo han hecho otra vez, la abeja se llama Estrella, jaja), vamos a aprender a resolver problemas matemáticos, sobre todo aquellos que nos surgirán cuando nos equivoquemos al programar a Bee-Bot. Por ese motivo he comenzado a trabajar con nuestro robot los números.

La actividad consistía en tirar nuestro dado gigante y a continuación llevar a nuestra amiga a ese número. Primero para reconocer su grafía y luego la cantidad.

Ha sido todo una gozada escucharlos ya a hablar como informáticos "profe, borra el programa". A. me recordaba que antes de volver a programar con nuevos comandos a nuestro robot teníamos que borrar el programa anterior. Lo dicho, genial.

En el siguiente vídeo veis como aplauden a C.D., el motivo es que antes de ella tres compañeros se habían equivocado y ella lo hizo bien a la primera, por eso se lleva un aplauso muy sincero como diciendo "al fin, ¡enhorabuena!". Cuando termina Estrella veréis a C.D. darle detrás para borrar el programa realizado. 


Creo que esta abejita nos depara muy buenos ratos.

Por cierto, este tablero está hecho en condiciones no como el del otro día, que como os comenté fue algo improvisado porque vi que estaban muy motivados con el robot, de ahí que era más cutrecillo, jeje.

Reto con códigos QR


El reto o, mejor dicho, los retos de esta semana han tenido como protagonistas los códigos QR. Hemos tenido 3 retos que han resuelto cada uno 2 grupos.

El primer reto consistía en colocar el nombre correcto en el órgano adecuado. Para ello la secuencia era fácil:
  • Leemos el código con la tablet.
  • El código nos abría un archivo de audio en el que se escuchaba lo que ponía debajo del QR, así trabajábamos también la lectura.
  • Debatíamos en grupo dónde estaba el órgano que se escuchaba (corazón, pulmones, hígado...) y lo colocábamos en el recuadro correspondiente.
  • Comprobábamos si era correcta la asignación. Trabajando también así la lectura, ya que tenían que comprobar que lo que ponía en el código QR debajo era lo mismo que lo que ponía debajo del recuadro.

Si todo estaba correcto ya habíamos terminado, pero si había algún error volvíamos a la tablet y en Google buscábamos en "imágenes" el órgano que habíamos colocado mal. De esta manera trabajábamos la escritura, ya que teníamos que copiarlo en la tablet. 

Copiamos el órgano mal colocado
Seleccionamos "imágenes" y vemos cómo es el órgano que no conocemos.

Comprobamos la imagen obtenida en la tablet con la que tenemos en la PDI.
El paso final ha sido siempre dar a conocer al resto de compañeros/as los resultados y dificultades encontradas. De esta manera hemos aprendido mucho sobre el sistema digestivo.

 



Os dejo algunas fotos de las tareas realizadas por otros grupos y que nos han permitido conocer mejor nuestros órganos y que se han desarrollado de la misma manera, a excepción del reto 2 que se ha trabajado directamente con los órganos y no con la PDI.

Reto 2: colocar el nombre del órgano en el órgano adecuado. 


Observamos mejor los órganos y nos damos cuenta del tamaño real que tienen.
Reto 3: reconocer el sistema circulatorio, respiratorio y digestivo.



Solución del tercer reto 
En resumen, podemos decir que gracias a estos retos hemos aprendido mejor a usar las posibilidades que nos brindan las TIC (buscar por Google, escanear códigos QR...), a leer posteriormente el nombre de los órganos y a escribir algunos de ellos para conocerlos mejor.
Enseñándome las venas de sus muñecas. Mis niños y niñas son muy espontáneos, jeje

Nuevo material para la caja de luz

Esta semana hemos incorporado nuevo material para trabajar con la caja de luz: vasos, pajitas, piedras de colores y un hule (bueno uno para cada caja). El hule es el que me sobró cuando construí el tablero de Bee-Bot, fue entonces cuando se me ocurrió la idea. En clase no tiramos nada, jeje.


La función del hule no es otra que poder dibujar encima de la caja de luz con ceras blandas y después decorar con el material que quieran el dibujo realizado.

Aquí podéis ver cómo usan el hule para dibujar y decorar sus dibujos.

Las posibilidades del nuevo material son infinitas. Por ejemplo, podemos construir una estrella fugaz, como nos decía A.O.

O la letra "P", como hacía otro compañero. Estos peques son muy creativos.


Os dejo otros ejemplos que se pueden hacer: realizar series, seguir un trazo o utilizar todo el material a la vez. 

También hay quienes usan la caja de luz para calcar dibujos. A mi personalmente no me gusta usar la caja de luz para esa actividad porque volvemos a hacer lo que considero no es constructivo, copiar, es decir, automatizar una actividad sin pensar en lo que hago más allá del trazo, aunque a veces puede que nos sirva para alguna actividad puntual. 

Las cajas de luz surgieron para fomentar la creatividad usando diferente material y la luz como medio motivador y de trabajo, si lo que hacemos es calcar dibujos de creativa será poco más que nada.


A partir de una marca hecha por mi seguimos creando

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Pequeños arquitectos


Hace una semana, más o menos, el padre de A. nos trajo a clase unos tubos industriales para el rincón de la construcción. Después de ver que se trabajaba muy bien con ellos les pregunté a los pequeños que hacer con los tubos que usábamos antes, la respuesta fue rápida, decorar la clase, y dónde ponerlos también fue rápido, encima de la ventana. Por cierto, lo han pintado y colocado libremente.



En la foto de arriba podéis ver cómo ha quedado la parte alta de las ventanas que se encuentran en la zona de la asamblea. Les ha quedado preciosa.

En cuanto a los nuevos tubos pues nos han venido genial. Juegan a meter coches dentro para hacer circuitos (también por encima), puentes, fuentes, etc.


Ha sido para ellos todo un descubrimiento y ya parecen unos pequeños arquitectos.

Gracias al papá de A. por los tubos.

martes, 8 de noviembre de 2016

Un nuevo amigo: Bee-Bot


Hoy hemos tenido una gran sorpresa en clase (no paramos de tener sorpresas). Pachín nos ha traído un amigo suyo: Bee-Bot. De lo primero que nos hemos dado cuenta es que no sabíamos cómo usarlo. Tendríais que haber visto a vuestros pequeños cuando le dijimos "anda" a la abeja, se quedaban esperando a que andara (claro imitándome) y nada que no andaba, jeje. Luego poco a poco han ido deduciendo que tenía botones y que teníamos que encenderla primero (con unos botones negros de debajo), pero nada que le decíamos que andara y no andaba. Ha sido entonces cuando algunos decían que teníamos que apretar los botones de arriba y aquí ha empezado un ir y venir de aciertos  y errores (más errores que aciertos, jeje).

Uno a uno han ido saliendo y dándole a los botones pero nada, hasta que A.A. vio la luz y dijo: "hay que darle al botón verde". Resulta que en el botón verde pone "go", nuestro nuevo amigo sabe inglés. Le dimos al botón verde y nada, le dijimos "go" y nada. Hasta que al final descubrieron, después de un rato de ir probando, que primero teníamos que marcar las flechas y luego dar a "go", el famoso botón verde.

De esta manera hemos aprendido que Bee-Bot no funciona con el mismo lenguaje que nosotros, porque yo le decía a la encargada que se levantará y ella se levantaba pero la abeja no, es decir, nuestro amigo trabaja por algoritmos cuya suma crean un programa. Hablando claro, hay que programarla para que nos haga caso y para ello tenemos que aprender su idioma, tenemos que aprender a programar. Sólo cuando aprendamos sabremos introducir los comandos necesarios para que Bee-Bot haga lo que nosotros le pedimos. También hemos aprendido que a Bee-Bot le gusta moverse en un tablero porque no le gusta ensuciarse, jeje.

Os dejo un vídeo de un tablero improvisado que he hecho en el que Bee-Bot tenía que llegar hasta un estetoscopio. Cuando escucháis "go" vuestros hijos/as se refieren a que hay que darle al botón verde de nuestro amigo. Por cierto, M.B. introduce bien los comandos lo que ocurre es que yo no les había explicado nada de nada del funcionamiento y había un aspecto que es difícil que aprendan solos y se los he explicado yo. Y es que cada vez que termina un programa tenemos que dar a la cruz que tiene Bee-Bot en su espalda para volver a programarlo. Al final, como podréis ver, lo logro D.S.



Ha sido muy divertido comenzar a trabajar robótica con nuestro nuevo amigo pero sobre todo ha sido más divertido aprender a través del ensayo y error. Estos niños de hoy día saben muy bien como manejar las nuevas tecnologías. 


La aventura continuará.

Hoy nos visitan... dos Doctoras


Ayer tuvimos la visita de no una doctora sino de dos, que suerte. En este caso les pedí que nos hablaran del sistema circulatorio.

Con Mari Carmen y Carmen hemos aprendido la función de los glóbulos blancos, rojos y las plaquetas; hemos escuchado el corazón de nuestros compañeros; usado la ropa que utiliza un cirujano; curado diferentes heridas que hemos tenido en clase, etc. Pero sobre todo nos lo hemos pasado genial haciendo diferentes teatrillos de cómo los glóbulos rojos llevan el oxígeno por el cuerpo (hoy hemos aprendido que también en la sangre van los nutrientes, ya os lo contaré otro día), como los glóbulos blancos nos defienden de las bacterias y virus y de cómo actúan en grupo las plaquetas.

La verdad es que se lo pasaron genial en la hora y cuarto que duró la charla. Son unos campeones, se les pasó el tiempo como si nada. Pero sobre todo se debe a que nuestras amigas doctoras hicieron muy dinámica la charla.
Conocemos la función de los glóbulos rojos

Nos defienden los glóbulos blancos

Las plaquetas nos ayudan cuando nos sale sangre



Un virus muy alegre



Vendamos un dedo

Somos cirujanos
Si queréis ver más fotos de la actividad pinchad aquí.

Al final nuestras amigas se llevaron de regalo su flor, una pegatina, un sellito y una palabra mágica: Te quiero. Palabra elegida por M.F. que es familia de la Doctora Mari Carmen. 


Gracias a las dos por hacernos pasar un rato tan 
ameno y divertido. Gracias.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Piano online



Aunque no os lo he comentado antes en clase estamos trabajando la figura del compositor Johann Sebastian Bach. Ya hemos conocido dos de sus obras: Air y Prelude. Aparte de otros compositores este curso también conoceremos más profundamente algunos instrumentos musicales. En esta ocasión le ha tocado al piano.



En la pestaña de "juegos online" encontraréis un enlace para jugar en casa a tocar el piano (vuestros hijos/as saben dónde). Hubiese estado genial que nuestra PDI fuera táctil para tocar con los dedos, de todas formas nos ha venido genial para trabajar la diferencia entre agudo y grave. Para ellos jugamos a movernos por el aula al ritmo que marcaba la encargada u otro compañero/a cuando tocaba el piano. De puntillas, si era aguda la nota o agachados si era grave, así vamos interiorizando la zona en la que se encuentran las notas. 



También nos hemos dado cuenta que los sonidos graves son más fáciles imitarlos con la letra "a" y los agudos con la letra "i".

Otro juego que hemos hecho ha consistido en movernos debajo de una sabana al son de la música que se iba escuchando. Quedó muy bonito, parecían "las olas del mar", y hemos disfrutado mucho aprendiendo música.


jueves, 3 de noviembre de 2016

Guía Cultural: 4-6 noviembre

Durante los fines de semana de Noviembre, LA TÉRMICA desarrolla distintos talleres de fotografía, robótica, arquitectura… especialmente destinados a los niños. Toda la información aquí.


Viernes 4 Noviembre, 17:00h Taller de Ciencia Divertida
LUGAR: Planeta Explora, Edificio Innova. Av. Federico García Lorca, Benalmádena
Una forma única e interactiva para que los niños de entre 3 y 16 años aprendan  las nociones científicas básicas.

Viernes 4 Noviembre, 17:00h Taller “La aventura de los objetos”
LUGAR: Museo Pompidou, Muelle Uno
Este centro pone a disposición de niños, niñas y familias un espacio lúdico y educativo en torno a la obra de Arman. Este explorador de lo cotidiano extrae sus materiales y su inspiración de los objetos fabricados por y para la sociedad de consumo.
Más información aquí.

Sábado 5 Noviembre, 11:00h Talleres infantiles
LUGAR: Jardín Botánico La Concepción
Actividades para los menores de 12 años: juegos, talleres, paseos, teatro de guiñoles…Todos los detalles aquí.

Sábado 5 Noviembre, 11:30h Taller “Piedras Territorio Humano”
LUGAR: Colección del Museo Ruso, Avda. Sor Teresa Prat, nº 15, Tabacalera
Taller familiar para controlar las perspectivas, aprendiendo a adaptarlas a través del arte. Inscripción previa a través del correo: educacion.coleccionmuseoruso@malaga.eu

Sábado 5 Noviembre, 12:00h Presentación Libro “El pequeño Pirata Serafín”
LUGAR: Librería QPROQUO Teatinos.


Sábado 5 Noviembre, 18:00h Fabricación Tesoros Piratas
LUGAR: CC: Rincón de la Victoria

Sábado 5 Noviembre, 18:00h Fabricación Títeres de dedos
LUGAR: DIDECO, C/ Compañía
Inscripción en tienda o por teléfono (3 Euros). Más información aquí.


Domingo 6 Noviembre, 11:30h Taller “Piedras Territorio Humano”
LUGAR: Colección del Museo Ruso, Avda. Sor Teresa Prat, nº 15, Tabacalera
Taller familiar para controlar las perspectivas, aprendiendo a adaptarlas a través del arte. Inscripción previa a través del correo: educacion.coleccionmuseoruso@malaga.eu

Domingo 6 Noviembre, 12:00h Día de las Mascotas
LUGAR: Tívoli World (entrada gratuita si vas acompañado de tu mascota)


Domingo 6 Noviembre
FERIA DEL JAMON EN CAMPILLOS

El Ayuntamiento quiere seguir poniendo en valor esta fiesta ofreciendo, además de la degustación y venta de los mejores jamones y chacinas de la región, un paquete turístico y sociocultural muy atractivo para todos los visitantes
Todos los detalles aquí.


MUCHAS GRACIAS JAVI POR LA INFORMACIÓN.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Guía Cultural: Senderismo en Málaga


Hace unos días el diario Sur publicaba Doce rutas de senderismo para hacer con niños en Málaga. Para conocer las rutas pinchad aquí.

No dudéis en hacer alguna de las rutas que se indican. Ahora es el momento ideal para realizar estas actividades no sólo por el colorido de los árboles sino también por el buen tiempo del que disfrutamos en Málaga.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...