martes, 24 de enero de 2017

Regleta cuisenaire

Desde que la semana pasada introdujimos en clase las Regletas de Cuisenaire vuestros pequeños/as no han parado de jugar con ellas. Ha sido todo un éxito. 


Con un juego online (pinchar aquí para acceder) hemos aprendido a hacer diferentes actividades con ellas. Además usamos el ordenador para introducir otras posibilidades que nos dan las regletas.



Pero, como es lógico, usamos las propias regletas de diferente forma: haciendo series, creando dibujos, relacionándolas con el número correspondiente, etc. 

Hoy, por ejemplo, hemos jugado en gran grupo con ellas para trabajar el número 4. Me ha llamado mucho la atención como ya sabían el valor de cada regleta y cómo han formado la cantidad ellos solos usando diferentes regletas, representando así el número 4. De esta forma trabajamos la suma.


Luego H.E. nos ha explicado cómo usar las regletas para construir diferentes formas. Lo vi jugando en un rincón con ellas y le pedí que más tarde le explicará al grupo cómo lo había hecho.





Estas regletas han sido todo un descubrimiento en clase y nos darán mucho juego. Juego con el que aprenderemos mucho sobre el mundo de los números.

lunes, 23 de enero de 2017

¡A buen ritmo!


El último día de cole antes de las vacaciones de navidad en un doodle de Google vimos una imagen que a vuestros pequeños/as les llamó la atención, es la que veis en la cabecera de esta entrada. Decían que era un guitarrista pero no sabían el nombre. Hemos dejado aparcado esa inquietud hasta la semana pasado cuando comenzamos a trabajar la figura de Paco de Lucía. Primero vimos lo bien que tocaba la obra del Maestro Rodrigo, el Concierto de Aranjuez, y después conocimos diferentes tipos de guitarras (el enlace lo podéis ver en la página de Juegos Online).


Hoy, después del recreo, hemos seguido viendo las diferencias entre las guitarras, sobre todo el timbre, y hemos creado nuestra propio esquema rítmico. Esquema que iremos aumentando en dificultad con el paso del tiempo.

La actividad es muy sencilla. En un Power Point tienen la diferentes formas de marcar el ritmo (palmada, golpe en rodilla, etc.) y una línea para colocarlo como deseen. Así han creado sus propias secuencias rítmicas en gran grupo (los dibujos los he obtenido aquí).
La encargado creando la secuencia rítmica
Secuencia terminada
Marcamos el ritmo con diferentes partes del cuerpo




Preestreno: México. Los sentimientos


El viernes pasado fuimos a clase de nuestros amigos de 6º de Educación Primaria para llevarles la invitación al preestreno de nuestra película. Sería la primera clase en ver nuestra ópera prima. En la invitación aparece un código QR que nos lleva al tráiler de la película.



 

Hoy ha sido el día señalado y hemos disfrutado de la Premiere con nuestros compañeros/as. Lo primero que hemos hecho ha sido posar en nuestro photocall de la película. Ya habíamos visto, días previos, en internet cómo eran y a ellos se les ocurrió la idea de poner sus nombres en vez del nombre de la película en el photocall.


Después algunos de los pequeños/as han explicado a los grandes cómo se hace una película. Para esta tarea hemos usado nuestra presentación Prezi del proyecto.


Luego hemos disfrutado viendo la película todos juntos. Durante el visionado mi idea era que la encargada del día, en este caso A.O., grabara en directo usando Twitter, pero viendo el clima tan agradable que había preferí que grabará solo un momento y dejarla disfrutar de la peli con su compañera de 6º. 



El vídeo que grabó ella es el que en Twitter pone "En directo", el resto los grabé yo (ver en Twitter #méxico4añosA).



Y, para terminar, hemos hecho una breve entrevista a tres de alumnos de la seño Amparo. Entrevista que podréis ver integra el jueves. Todavía no hemos terminado con la promoción de la película.


Si queréis ver más fotos pinchad aquí.

Retransmitimos en directo #méxico4añosA

Retransmitimos, en riguroso directo, el Preestreno de la película "México. Los sentimientos" en Twitter #méxico4añosA

 

sábado, 21 de enero de 2017

3x1: Plickers, inglés y róbotica

Este año formo parte de un Grupo de Trabajo, en colaboración con profesorado de Escuela Oficial de Idiomas, que tiene como objetivo analizar la repercusión de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) en el aprendizaje del inglés en el aula. 


La primera actividad que he realizado en clase ha sido usando la aplicación Plickers. En este caso la he utilizado para evaluar si el alumnado había aprendido los colores, los números y algunas acciones (correr, saltar, nadar, escalar, etc.) que habíamos trabajo en clase. Además que se ha introducido nuevo vocabulario con las preguntas (animales) y repasado otros ya trabajados en clase (partes del cuerpo).

Lo primero que hicimos fue repartir los códigos y explicar su funcionamiento. Estos son personales y en función de su posición la respuesta que leerá la aplicación será A, B, C o D. En este caso eran afirmaciones por lo que sólo existían dos posibilidades de respuesta, verdadero y falso, por lo que sólo se usaron dos posiciones (A y B).

 

Luego en la PDI les leía las preguntas y ellos tenían que enseñar la tarjeta si creían que la afirmación era verdadera o falsa. En total eran 6 preguntas.



Fue muy gracioso ver como algunos, sin explicarles nada, se dieron cuenta que el tick significaba que habían respondido correctamente (trabajamos también el reconocimiento del nombre). Así se escuchaba, "he acertado, ¡bien!", jeje. Los que se habían equivocado les salía una raya negra en su recuadro.


En la foto de arriba (una captura de pantalla de mi móvil) podéis ver qué se ve en la aplicación cuando "escaneamos" con ella las respuestas. Poco a poco salen los nombre de los niños que han respondido (en verde) y su respuesta (A o B). Se lo pasaron muy bien jugando. Pero ahí no acabó la actividad.

Luego Estrella, que como sabéis sólo entiende inglés, nos ayudó a repasar los conceptos para que quedaran más afianzados respondiendo correctamente a la afirmaciones que habían salido con anterioridad.

 
 

En esta ocasión, para programar a Estrella, utilizamos las tarjetas que os expliqué antes de las navidades (podéis descargarlas aquí).


Les resulta mucho más fácil de esta forma programar a Estrella cuando aparecen giros en el recorrido, ya que primero colocan las tarjetas y luego van señalando, con el dedo, el comando que tienen que indicar a nuestro robot. Lo único que les he modificado, en la dinámica de trabajo con Estrella, es que antes borraban el programa al final y ahora lo hacen al principio, antes de programar a Estrella, para evitar errores al poner el comando "X" al lado de "GO".


Nota: como es habitual he quitado los nombres de los niños/as, en la PDI y en la aplicación sale sin problemas.

jueves, 19 de enero de 2017

Agenda Cultural: 20-22 de enero

Viernes 20, 17:00h Taller Positivándome
LUGAR: Casa del Libro (C/ Nueva nº 5)
Disciplina positiva para niños y adolescentes

Sábado 21, 11:30h Talleres en Familia
LUGAR: Museo Ruso (Antiguo Edificio Tabacalera)
Dasvidania Chagall!  Nos acercaran a los detalles del arte de Chagall para generar nuestra propia obra de teatro.
Gratuito y con reserva previa: educacion.coleccionmuseoruso@malaga.eu

Sábado 21, 11:30h Talleres en Familia
LUGAR: Museo Municipal de Málaga (Paseo de Reding)
"Laboratorio de pintura"
Gratuito y con reserva previa: difusionmuseo@malaga.eu

 

Sábado 21, 12:00h Cuentacuentos
LUGAR: Librería AGAPEA (Av. del Dr. Manuel Domínguez nº  6)
“Alex ayuda a ordenar su cuarto” de editorial SM. A través de la colección de libros “Alex ayuda” enseñaremos a los pequeños de la casa a colaborar e implicarse desde pequeñitos.

Sábado 21, 11:00h a 13:30h Talleres en familia
LUGAR: Museo Carmen Thyssen
La visita-taller para familias a propósito de la exposición temporal La ilusión del Lejano Oeste, nos traslada a una época y un lugar mitificados no sólo a través de las narraciones escritas sino también y principalmente por el cine.
Toda la información aquí.

Sábado y Domingo, 12:00h Cuentacuentos Musicales
LUGAR: MIMMA (C/ Beatas)
“La Flauta Mágica ” y “La Bella Durmiente”
Toda la información aquí. 

Domingo 22, 12:00h Cuentacuentos
LUGAR: Librería AGAPEA (Museo CACMA)

“Cuentacuentos de Susana y su bote de Lana”. Garbancito

GRACIAS JAVI POR LA INFORMACIÓN

Noticia: Nieve, nieve, nieve

Foto: Diario Sur
Ayer miércoles nevó en Málaga a la hora de comer y estaba el suelo blanco. Hacía mucho frío y la gente iba en coche.

Redactores: P.A., M.G., I.F. y A.J.



Nota: la foto ha sido seleccionada por ellos de internet.





Seguimos jugando


Esta semana hemos incorporado nuevos juegos en el rincón del arte y en el de juego cooperativo. En el rincón del arte hemos introducido otro elemento para jugar con las cajas de luz: pan rallado. De esta forma podremos jugar con el pan en unas bandejas para poder hacer letras, dibujos... lo que se nos ocurra. La imaginación es libre.

En el rincón del juego cooperativo hemos incorporado las regletas cuisenaire. En este caso A.O. es la que nos ha explicado cómo se jugaba, aunque todavía nos queda mucho que aprender sobre ellas. En las fotos podéis ver cómo podemos usarlas para medir objetos.


Además se han incluido dos juegos más. Uno que nos permite hacer series siguiendo un color y/o forma y el Tangram. Este último lo usarán siguiendo unas figuras marcadas o de forma libre.


¡A jugar!

miércoles, 18 de enero de 2017

Corto 3D "El monstruo"


En las películas que grabamos con los Playmobil, hace más de un mes, para aprender a manejar la técnica de Stop Motion dos alumnos no pudieron participar. Por ese motivo este lunes creamos en asamblea un cuento en cadena, que como ya sabéis consiste en ir contando un cuento usando nuestra imaginación comenzando por un lado y terminando por el otro extremo de la asamblea. Creo que ha sido el cuento en cadena más rápido que he creado en grupo. Todos decían "y seguían corriendo", pero la idea era crear un corto cómico y ellos no paraban de reírse, así que fue sencillo y rápido.

La aplicación que hemos utilizado es Toontastic 3D. Antes de comenzar a crear el cuento estuvimos viendo qué personajes podían salir en el corto y qué escenarios. Luego A. y A.J. fueron los que animaron a los personajes. 

La app. está muy bien y es muy fácil de usar. Te permite cambiar de color a los personajes, crear tus propios personajes en 3D, ponerle tu cara a alguno de ellos, etc. Se le puede sacar mucho partido. Lo único que veo un poco difícil es el audio, ya que graba en cuento le das a grabar tanto los movimientos que hacemos con los personajes como el sonido ambiente por lo que hay que tener un esquema del diálogo a usar. En mi caso he anulado el audio y lo he incorporado después.

Una opción que os aconsejo es habilitar, en "configuración", la posibilidad de mover los pies, manos, etc. de los protagonistas, ya que da más realismo a la acciones. Os dejo el vídeo.

Tráiler: "México. Los sentimientos"


Una vez terminada la elección del cartel de la película el siguiente paso ha sido hacer el tráiler. La verdad es que ha sido más fácil de lo que pensaba. Primero hemos visto la película integra y les he preguntado que poníamos en el vídeo para dejar al público con ganas de verla. Una vez seleccionada las escenas han escuchado diferentes obras que yo había recopilado para que eligieran (si les doy a elegir me dicen otra vez La gozadera, jejeje). Al final se han quedado con dos y no una, pero bueno le mezcla queda bien.

Seguiremos dando publicidad a la película, y ya sabéis el 27 de enero podréis verla en el blog. En México ya la han visto y parece ser que ha gustado mucho, y el martes que viene invitaremos al Preestreno a nuestros amigos/as de 6º para que vengan a clase para que vean la versión corta. Sí, hay una versión corta y otra extendida (la primera dura 5 minutos y la segunda casi 8). La versión extendida sólo la han visto en México, vuestros hijos la verán en el salón de actos con el resto de los cursos del colegio el mismo día 27.

Por cierto, el que quiera que reflexione sobre las preguntas que aparecen en el tráiler. Con vuestros hijos no voy a hablar, como es lógico, sobre Siria, las muertes en el estrecho, etc., pero lo que sí puedo hacer es hacerles reflexionar sobre el respeto a las culturas, unos de los motivos por el que trabajamos el intercambio de cartas con México.

lunes, 16 de enero de 2017

Cartel de la película

La semana pasada comenzamos a trabajar en la difusión de la película que hemos hecho en clase. Después de hablar en la asamblea cómo abordar la difusión concretamos que teníamos que hacer: un cartel de la película, un tráiler y un photocall para el día del preestreno (para el cual invitaremos a clase a nuestros amigos de 6º de Educación Primaria). De todas formas si se nos van ocurriendo otras ideas para promocionar la película las iremos haciendo.


El primer paso ha sido la creación del cartel. Para ello vimos primero en la PDI diferentes carteles de películas que conocemos. Nos quedó claro que en todas aparecen los personajes de la película y el nombre de la misma. El siguiente paso fue coger la tablet y usar la App. Pic Collage para crear nuestro cartel. La tarea se hizo en grupo de 4 alumnos/as e iban conversando sobre dónde poner a los personajes y el fondo del cartel. Al final obtuvimos 6 carteles diferentes.


Para decidir qué cartel usar hemos votado uno a uno para ser lo más democráticos posibles. Por cierto, el fondo del cartel ganador es rosa claro, aunque en la foto parece casi morado.


En el cartel final se ha incluido el nombre de nuestra clase y hemos cambiado la bandera de situación ya que vimos que estaba cambiada (la bandera de España estaba junto al niño mexicano y viceversa), aspecto que otros grupos si tuvieron en cuenta a la hora de hacer el cartel. Os dejo el cartel de nuestra película: México. Los sentimientos. ¡Les ha quedado muy chulo!

domingo, 15 de enero de 2017

Noticia: Casting de actores

Foto: E.G.
La clase de 4 años A ha hecho un casting para elegir los dobladores de la película del niño de México. H.J. será el niño, la mamá E.M. y la niña M.F.

Redactores: S.M., M.R.C., R.V. y E.G.

jueves, 12 de enero de 2017

Guía Cultural: 14 y 15 de enero

Sábado 14, 11:30h Talleres en Familia
LUGAR: Museo Ruso (Antiguo Edificio Tabacalera)
 ¡Hasta pronto Cuatro estaciones! Inspirados en el cambio durante las cuatro estaciones, se llevará a cabo una creación cinética
Gratuito y con reserva previa: educacion.coleccionmuseoruso@malaga.eu


Sábado 14, 12:00h Cuentacuentos
LUGAR: Librería QPROQUO (Teatinos)


Sábado 14, 12:00h Talleres en Familia
LUGAR: Museo Municipal de Málaga (Paseo de Reding)
"Laboratorio de pintura"
Gratuito y con reserva previa: difusionmuseo@malaga.eu


Sábado y Domingo, 11:00h a 13:30h Talleres en familia
LUGAR: Museo Carmen Thyssen
La visita-taller para familias a propósito de la exposición temporal La ilusión del Lejano Oeste, nos traslada a una época y un lugar mitificados no sólo a través de las narraciones escritas sino también y principalmente por el cine.
Toda la información aquí.

 

Sábado y Domingo, Musical “La grulla de papel”
LUGAR: Teatro Cánovas
Con la Grulla, se pretende inculcar la responsabilidad de cuidar los libros, así como fomentar la lectura e incentivar la importancia del reciclaje 


Sábado y Domingo, 12:00h Cuentacuentos Musicales
LUGAR: MIMMA (C/ Beatas)
“La Sirenita” y “101 Dálmatas”
Toda la información aquí. 


Domingo 15, 16:30h Talleres en familia
LUGAR: Museo Pompidou
El domingo por la tarde el auditorio se transformará en un gran espacio para experimentar el arte todos juntos.

Ha quedado abierto el plazo para la inscripción en los Talleres infantiles que “La Térmica” organiza para el primer trimestre del año: arquitectura para niños, talleres de robótica, escuela urbana de bicis Toda la información aquí. 

 




GRACIAS JAVI POR LA APORTACIÓN.

martes, 10 de enero de 2017

Genially Intercentro

Ya están actualizados los diferentes Genially que aparecen en el blog así como otros recursos: Prezi, LIM, etc. Os presento el nuevo recurso que nos servirá para almacenar los trabajos que nos iremos mandando entre nuestra clase y el Club de Robótica del I.E.S. Torre del Prado.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...